
La estructura de grafeno, un material flexible de átomos de carbono dispuestos en una capa de un solo átomo de espesor, se representa en este diagrama.
El grafeno puede aportar un enfoque prometedor para la fabricación de células solares ligeras, flexibles y baratas. No obstante hay un problema que persiste y es que se ha ralentizado el desarrollo de dichas células ya que los investigadores han tenido dificultades para encontrar los materiales apropiados para que los electrodos lleven la corriente desde y hacia las células. No ha sido fácil hacer electrodos con materiales orgánicos, estos no pueden igualar a las células con su flexibilidad, transparencia y bajo coste.
A la presente el material estandar utilizado hasta el momento para la fabricación de los electrodos está conformado por indio, estaño y óxido, pero el índio es caro y es un material raro, por lo que la búsqueda ha sido el de un sustituto adecuado. Ahora el equipo del MIT ha invitado una manera práctica de utilizar un posible sustituto a partir del carbono barato y ubicuo tal como el grafeno que como todos ya sabemos es una forma de carbono en el que los átomos forman una hoja plana de un sólo átomo de espesor dispuestas en hilos. El 17 de Diciembre de 2010 se publicó en el diario “La Nanotecnología” un documento elaborado por profesores del MIT Jing Kong y Vladimir Buloviæ junto con otros dos estudiantes y un investigador postdoctoral.
0 comentarios:
Publicar un comentario